Museo Etnobotánico Omaere

 

 

Parque Etnobotánico Omaere, ubicado en la provincia de Pastaza, ciudad de Puyo. En este lugar se encuentra aves, reptiles y plantas medicinales. 

  

Cercano a la ciudad del Puyo. se pueden encontrar un lugar único y mágico, rodeado de aves, reptiles y plantas medicinales amazónicas, llamado Parque Omaere donde guías nativos especializados y encargados de dar a conocer las costumbres y tradiciones del lugar así como información que permita a los turistas disfrutar al máximo su estadía.

 
 
 

 El nombre “Omaere” quiere decir “naturaleza de la selva” en el idioma Waorani. El Parque fue fundado en 1993 por una señora Shuar y dos francesas. Se unieron para conformar lo que es hoy, la Fundación Omaere y adquirieron una parcela de 15 hectáreas en las afueras de la ciudad de Puyo y comenzaron a sembrar las plantas más útiles para las culturas indígenas de la Amazonía ecuatoriana. 

 

 El Parque Etnobotanico Omaere fue uno de los primeros parques etnobotánicos en Latinoamérica. La etnobotánica estudia las relaciones entre las culturas y las plantas que las rodean. Sea para la medicina, la vivienda, la religión o la alimentación, las plantas son una parte fundamental de la vida de los indígenas amazónicos.

 

 
 

Actividades en el parque Omaere

Tú podrás descubrir la diversidad de plantas útiles por los senderos del parque a través de caminatas guiadas.

Durante el recorrido, tú puedes conocer una cantidad de plantas útiles (sean alimenticias, culturales, medicinales o para materiales), aprender sobre las culturas Shuar y Waorani (vida social, casas típicas, armas, herramientas) y disfrutar de la naturaleza con sus maravillas pequeñas.

Dirección:

Omaere está en las afueras de la ciudad de Puyo, en el Paseo Turístico del Río Puyo, que sigue el río del mismo nombre aguas arriba, hacia el noreste de la ciudad. 
 
 
 Video 

 

Bibliografía:

https://www.goraymi.com/es-ec/pastaza/observacion-flora/parque-etnobotanico-omaere-a78d9db9d

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lugares Turísticos de la Provincia de Pastaza

Dique del Cantón Mera